Una vez que germinan las semillas ¿qué sigue?

Escrito por Dr. Cogollo

agosto 11, 2020

Algunos cultivadores, principalmente los que recién empiezan toman cada detalle a la ligera y no saben que cada paso por más diminuto-sencillo que se escuche o lea requiere una atención precisa y un correcto proceder. Podemos asegurar que la etapa más importante en el desarrollo de una planta siempre es la inicial, ¿por qué ? ¡sencillo! si algo sale mal entorpecería los demás procesos por muy bien que los hagamos, podemos fallar en un pequeño detalle al comienzo y no volver a fallar mas en el resto del proceso y aun así no obtendremos una planta en sus optimas condiciones a la cual le hubiésemos podido sacar mas provecho por el mismo tiempo, dinero y cariño invertido. 

Es por eso es que vamos abordar en esta ocasión paso a paso los detalles del emplazamiento, suelos y las condiciones que necesita tu planta para desarrollar al máximo su potencial, todo esto por supuesto una vez que ya tenemos germinada y lista para sembrar nuestra semilla. Si aun no sabes como germinar puedes echar un ojo a «La Germinación: ¿Cómo Germinar?»

El primero de nuestros pasos ya sea que usemos el método indoor o el outdoor será escoger la macetera junto con el suelo o tierra que usaremos, esto es lo primero de lo primero, de esto dependerá que las raíces puedan crecer con facilidad y sin limitaciones.

  • La Macetera o Contenedor: es obligado que esta sea de un color opaco, no puedes usar nada transparente porque las raíces no pueden recibir luz, si escogiste algún plástico transparente como tu
    Planta de jardinero anónimo
    Masaya, Nicaragua

    macetero ten por seguro que se pueden dañar o quemar y si no llega a matar por completo la planta morirían algunas raíces lo cual se traduce un menos nutrientes absorbidos por estas. Tenemos la dicha de vivir en un país donde se trabaja por doquier el barro y si estas pensando lo mismo que yo, si esas maceteras que abundan en cualquier casa nicaragüense te puede servir, son consideradas las mejores porque el barro retiene bastante humedad, esto es una gran ventaja para el bienestar de nuestra planta. Es muy importante que también tenga donde drenar el agua, podemos resolver esto haciendo unos orificios en la base. Lo más importante de todo y que no puedes pasar por alto es el tamaño, aquí va a depender de lo que queremos plantar pues tienes que estar consciente que no todas las variedades desarrollan igual. Si tu idea es plantar indoor con luces led o de alta presión de sodio tendrás que ahorrar espacio y necesitaras aprovechar al máximo la luz, por lo general se usan las dominantes indicas para este método porque no desarrollan tanto la altura como las sativas, así que un contenedor de 11 litros con un volumen mas o menos de 23x23x26 será excelente para este cometido, por supuesto que si las condiciones del emplazamiento donde vayas a tener tus plantas te da la libertad de usar el espacio y luz que tu quieras pues podrías considerar usar algo mas grande. Recuerda que mientras mas grande, mas espacio tendrán las raíces para crecer por eso si tu idea es plantar outdoor habrá una ventaja enorme que deberas aprovechar y es la luz natural. Al tenerla por todos lados nos permite separar una planta de la otra con tranquilidad, con luz artificial es más difícil pues hay que aprovecharla al máximo y no dejar escapar ni un poquito de espectro porque cada centímetro cuadrado nos cuesta dinero, es por eso que recomendamos una macetera mas grande para darle la libertad que las raíces ameritan ya que en el mayor de los casos no tendremos limitantes de espacio, por esto recomendaría plantar sativas y sus raíces necesitaran bastante espacio así que puedes considerar contenedores de 15 litros en adelante. Hay que tomar en cuenta que en exterior por nada del mundo usemos maceteros plásticos, retienen mucho calor al entrar en contacto directo con el sol y esto hace que nuestra planta gaste su energía en proteger sus raíces del calor quedando expuesta a descolorimientos o peor aun plagas que aprovecharían la vulnerabilidad de esta, aquí te recomiendo una macetera de corcho o barro aunque me inclinaría mas por las de corcho puesto que las otras junto con tierra y agua llegan a pesar mucho, en caso de vientos o lluvias fuertes podrás moverla de lugar con facilidad.

  • El suelo: Aquí esta uno de los errores mas cometidos, nunca, pero nunca se te ocurra simplemente coger la primera tierra que veas por ahí, este seria el detonante de muchos de los errores que pudiéramos tener en el futuro, si empiezo a mencionar posibles fallas en el desarrollo de la planta a partir de una mala elección del suelo no terminaría, son muchas cosas las que podrían pasar desde hongos hasta tierras sin nutrientes.
    Compost orgánico 

    Las plantas para protegerse del calor y las plagas consumen aminoácidos que pueden ser encontrados en la naturaleza, por ejemplo, la descomposición lenta y progresiva del suelo vivo, es por eso que sin complicarnos tanto en este punto vamos a recomendar la tierra abonada que venden en muchas fincas o tiendas de agricultura, esa que pasa meses descomponiendose, podrías hacerlo tu mismo pero cuando estas iniciando en esto quizás no tenias previsto 6 meses antes que necesitarias empezar a descomponer tierra con desechos orgánicos para que estuviese lista el día que se te iba a ocurrir plantar, pero de todas maneras te explicaremos en otra entrada como hacerlo por si te interesa. Si quieres ir un poco mas profesional y puedes gastar algo mas de dinero podemos encontrar en tiendas especializadas fertilizantes con la distribución necesaria de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) para la etapa de crecimiento vegetativo y otra con la distribución necesaria para la etapa de floración. ¿Qué quiere decir esto? que nuestra planta consume N-P-K como micronutrientes y mientras esta en su etapa de crecimiento o escalando altura (crecimiento vegetativo) la necesidad de fertilizantes es mínima, pero cuando este en la etapa de «hechar flores» o cogollos (floración) necesitara bastantes. Vamos a empezar usando un fertilizante de proporción 3:1:1 NPK, necesitaremos mas nitrógeno para que crezca lo mas posible en altura, cuando ya entre en etapa de floración las necesidades de la planta cambian, va a necesitar mas Fósforo y Potasio pues de ellos dependerá el tamaño de los cogollos, demasiado Nitrógeno echara a perder el cogollo, su sabor será áspero y la fumada no muy suave, así que hacemos un cambio de fertilizante y regulamos el NPK a 1:3:2 seguido de un 0:3:3 para la etapa tardía de floración. La ultima semana puedes lavar la tierra con agua pura o una solución de lavado para mejorar el sabor.

  • Papeles para medir PH

    Condiciones: En este punto podríamos decir mucho, pero vamos abordar solo lo necesario a tener en cuenta, en otra ocasión extenderemos el tema. Recuerda que las temperaturas altas no son muy buenas para nuestra amiga, por lo tanto en el caso de interior busca un lugar donde puedas controlar la temperatura como un cuarto con aire acondicionado, instalar extractores en el armario, también el uso de luces led amortigua la escalada en el termómetro o en el caso de exterior podría ser un rincón húmedo o tener abanicos en casos de calores extremos, por suerte en nuestro país no supondríamos tener mucho problema, somos un país tropical y es una ventaja, ¡ojo! nunca dejes tu maceta pegada al suelo que se calentara mas de la cuenta porque el sol calienta el piso, puedes usar un sostenedor de macetera, esos que hacen de varilla. Otra cosa que jamas puedes permitir es que la tierra este seca, siempre pero siempre tiene que estar húmeda, mas no encharcada porque podrías podrir las raíces, para mitigar con esto y que no se nos vaya nunca a olvidar ni pasar la mano con el agua es usar un gotero, hay maneras sencillas de hacer uno con una botella de plástico, puedes encontrar basta cantidad de videos en YouTube. Usa agua sin cloro preferiblemente con el PH controlado, no todos toman en cuenta esto y es algo muy importante puesto que sin el PH correcto las raíces no recibirían todos los nutrientes que pudieran, no serían arrastrados por el agua y las raíces no absorben los que quedan en la tierra. Puedes comprar un kit en la farmacia de medición de PH y unos líquidos para disminuir o aumentar este, el nivel ideal esta entre 6.0 y 6.5, si no tienes dinero pero siempre quieres lo mejor para la planta entonces saca baldes llenos de agua y los dejas reposando por unos 3 días, luego ya puedes usarla.

Ya habiendo entendido como y la importancia de preparar bien el terreno viene la parte que todos esperabamos, el momento de sembrar nuestra semilla, con la tierra fertilizada ya situada en la maceta que escogimos procuramos hacer un hoyo con nuestro dedo indice mas o menos de medio centímetro, no tiene que quedar tan hondo por eso hazlo con suavidad, pon tu semilla favorita ya germinada en el y luego cubre el hoyuelo con un poco de tierra sin necesidad de presionarla, preferiblemente riega la tierra antes de todo y luego solo pon a funcionar el gotero, no es necesario inundar de agua. 

Creo que con esto están listos para sacarles provecho a ese semillero que viene incluido con lo que nos venden en el mercado negro. Espero sean útiles estos pasos básicos a tener en mente cuando estamos iniciando. Cualquier pregunta, sugerencia o foto que nos quieran hacer llegar pueden escribir a info@nicacannabis.net 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Artículos Recientes

Ultimos Comentarios

¿Deseas ser parte del equipo de trabajo en NicaCannabis.net?

Manténgase al día con la últimas noticias y actualizaciones

Suscríbase a nuestro boletín 

NicaCannabis en las redes sociales

Para mantenerte al tanto también en nuestras redes sociales danos un like