Imagina un pueblo en donde solo reine la paz y la armonía, que además incluya toda una temática sobre el Cannabis, ¿tus vacaciones soñadas? Bueno, ahora puedes hacerlas realidad en Tetecala, México
Tetecala, el primer pueblo cannábico en América latina

Vivir en un pueblo que apoya su economía totalmente en el Cannabis es el sueño de muchas personas alrededor del mundo, así que, algunos campesinos del estado de Morelos en el sur de México están decidiendo cambiar sus sembradíos de caña y arroz en cultivos de Marihuana.
Su búsqueda implica hacer un desarrollo simultáneo de economía, producción, formación y turismo, para que esta inversión sea legal y sustentable. La comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios Cofepris está tomando la decisión acerca de si autorizará el sembrar marihuana de forma legal en todo el pueblo, pero Alejandro Vello quien es médico y presidente de la asociación de pueblos unidos del sur de Morelos indica que, espera una respuesta positiva, dada la gran acogida que tiene la idea de convertir a Tetecala en el centro de estudios sobre el Cannabis de México.
Lo que se busca es desarrollar al mismo tiempo la investigación científica sobre el Cannabis, la investigación científica y el turismo, de tal forma que el pueblo crezca rápidamente en todos los sentidos.
Un pueblo Cannábico y legal
El tribunal constitucional de México prohíbe el consumo recreativo del Cannabis, pero no su uso médico, así que en Tetecala se busca acoplarse a esta ley, de tal forma que se tengan todos los papeles en regla para poder trabajar el turismo y la cultura medicinal de esta planta.

Aunque es una buena idea no todo es miel sobre hojuelas, pues mientras la Comisión Federal no aporte su veredicto, todo será un simple proyecto.
José Velásquez uno de los impulsadores de esta idea tiene 80 años de edad, pero una mente muy abierta y una buena perspectiva de un negocio que puede generar una buena cantidad de impuestos y progreso para su región.
De hecho, ha sido promotor de la idea de desarrollar a Tetecala a través del turismo cannábico, de tal forma que los dueños de parcelas, médicos, comerciantes, restaurantes y profesionales se verán beneficiados con una economía pujante y progresista.
Esta idea de trabajo comunitario sin duda beneficiará a todos en la región y, aunque es un proyecto inicial, es muy posible que, si da un excelente resultado sea una prueba piloto para toda América latina.
Nicaragua también puede tener su propio pueblo con libertad de cultivo de Cannabis, pero, todo depende de nuestra propia legislación, del apoyo de las autoridades y de un diseño publicitario y cultural adecuado para que los campesinos y la sociedad alrededor puedan ayudar a producir estos recursos dando un excelente resultado, aún por encima de los estándares de Ámsterdam.
Una ruta del Cannabis ¡Idea muy original!
De hecho, en Jalisco hay una ruta del Tequila y en Baja California una ruta del vino, así que Tetecala tendrá la ruta del Cannabis, de tal forma que las personas puedan visitar el cultivo, aprender acerca de sus variedades, siembra e importancia en la naturaleza y, además, la preparación de su uso medicinal en un laboratorio que se construiría para este objetivo.
Los visitantes podrían ver el proceso de creación del aceite, las gotas y cremas para este uso, además de tener un espacio también en su uso culinario, pues con el cannabis no solo se pueden preparar dulces, sino también carnes, aderezos y muchos alimentos más, como las semillas de la misma que se pueden comer en panadería y pastelería, o directamente.
Se abren con esta visión de negocio un mundo casi infinito de posibilidades, como un museo del Cannabis, y un centro de investigaciones para el uso medicinal de la misma.
Sin duda la idea de Tetecala como el primer pueblo Cannábico de América Latina es sumamente interesante, y tendrá muchas repercusiones, no solo en el aspecto económico de la región, sino también en un nuevo tipo de turismo, verdaderamente interesante, que ayudará a abrir las mentes acerca de las enormes posibilidades que tiene el Cannabis para el mundo entero.
0 comentarios