No es un tema nuevo en Nicaragua, muchos de los que vivieron la década de los noventa recordaran el famoso Caso de Sabana Grande y la empresa canadiense con socios nicaragüenses HEMP AGRO NICARAGUA S.A., el cual se le había otorgado un permiso oficial emitido por el MAGFOR en aquel entonces para plantar cañamo con fines industriales en una finca cercana a la capital, luego la policía hizo una incautación alegando que las plantas tenían mas nivel de THC del previsto y al mismo tiempo asegurando que se trataba de cannabis con fines recreacionales de ilegal distribución. Resultado de todo esto un doctor en genética canadiense fue arrestado y otros siete se dieron a la fuga entre ellos un nica.
Todo esto se imaginaran no pudo terminar del todo bien y no es hasta dos décadas después que luego de aquel bochornoso caso aparece la segunda empresa que apuesta en hacer exactamente lo mismo por segunda vez en nuestro país.
Se trata de
YOUNGEVITY INTERNATIONAL, INC una empresa norteamericana que en conjunto de sus subsidiarias
CLR ROASTERS LLC,
KHRYSOS INDUSTRIES, INC y sus socios nicaragüenses H&H COFFEE GROUP EXPOR CORP, THE NICA HEMP COOPERATIVE, INC
están en la fase inicial de un ambicioso proyecto de extracción de aceites derivados del cañamo firmado y acordado el pasado mes de abril. Se han destinado 2,200 acres de tierra en una finca ubicada en Sebaco, ciudad del municipio de Matagalpa, valoradas en 10 millones de dólares la cual es proporcionada por el grupo cafetalero H&H y todo el capital destinado a la construcción del proyecto será proveído por sus otros socios nacionales THE NICA HEMP el cual se estima en 20 millones de dólares, por lo que el valor total del proyecto asciende a los 30 millones de dólares.
La experiencia de estas empresas en la rama es basta pero no solo a esto se dedican, en
KHRYSOS extraen CBD a base de cañamo, ofrecen un servicio de medición del CBD a otros productores, también les proveen materia prima, capital intelectual, consultoría y el uso de equipos.
CLR ROASTERS produce café y son uno de los mayores proveedores de Norteamerica, entre sus marcas destacan «Café La Rica», «Josie’s Java House» y «Javalution», en mayo del 2014 adquirieron una plantación de café y planta de procesamiento en nuestro país con la cual ahora controlan la producción y calidad en su totalidad, desde el campo hasta la taza de café. Por ultimo en
YOUNGEVITY operan tres segmentos comerciales distintos, incluyendo una empresa de café, una empresa comercial de cañamo y una empresa de venta directa omni vertical.
Ahora surgen unas cuantas preguntas y la del millón es ¿correrán con la misma suerte que los canadienses? y luego esta ¿le dará cabida esto al tema de la legalización del cañamo para uso industrial y medicinal? porque es una ironía total y casi un descaro que el estado negocie con esta planta y reprenda a sus usuarios, que apueste a una industria sin esta ser legal en el país no habla bien de la consecuencia de sus actos.
Por tanto emociona y al mismo tiempo provoca recelo en los consumidores, es un trago agridulce pues se siente un avance pero con exclusión hacia los usuarios, no por eso dejan de estar expectantes a este proyecto pues el tiempo será el único encargado de responder dudas. También habrá que esperar la primer cosecha, de ser así seria la primera de forma legal en la historia de Nicaragua ya que anteriormente no se llego hasta ese punto.
Sea como sea que termine esta nueva etapa del cañamo en Nicaragua no deja de emocionar a muchos, es un avance al menos en la industria, estaremos atentos a seguir de cerca las novedades y datos del proyecto para compartirlo con posterioridad.
Es muy interesante
Buen artículo Sr.
Que habrá pasado con el caso? Ya habrán cosechado?
Si los productores nicas pudiéramos sembrar está plante y procesarlo en el país, tendrías tanto empleo y mejor ingresos para el productor.
Como puedo obtener una licencia