Puede parecerte sumamente curioso, pero, en el sur de Asia, en Bután existe un medidor de felicidad nacional bruta, y ha establecido que los cerditos más felices del mundo se encuentran en este país y han sido alimentados con Cannabis.

Un producto ilegal que alimenta la mejor producción de carne.
Aunque nos pueda parecer sumamente extraño en Bután está prohibido el uso del Cannabis. Sin embargo, esta crece de forma natural y salvaje en numerosas regiones del país, por lo que los ganaderos encuentran en estas plantas un excelente y gratuito alimento para sus cerdos.
Algo que notaron los criadores es que al alimentar los cerdos con marihuana estos parecían estar más tranquilos y, además tenían un aumento notorio de su apetito, lo que les hacía ganar peso más rápidamente.
Ahora esta práctica se ha extendido a Brooklyn y Ben Turley, uno de los propietarios de The Meat Hook indica que esta práctica es sumamente interesante, pues los cerdos criados con Cannabis se reproducen en una forma rápida y, además, al probar su carne esta es más suave, pues el animal suele estar más relajado.
Por qué la carne de cerdo alimentado con Cannabis es más tierna
Los cerdos tienen un sistema receptor de cannabinoides que se parece mucho al sistema humano. Al entrar al cuerpo a través de la alimentación el hígado duplica el impacto del THC en el cerdo, por lo que, cuando pasa el efecto los cerdos están más activos y tienen mucha más hambre, lo que permite que tengan un mejor y más rápido desarrollo alcanzando el peso ideal para su sacrificio más temprano.
Además, suele ser más jugosa y de mejor textura, por las mismas razones, lo que sin duda hará que tenga un mejor mercado en la industria de los restaurantes.
Por esta razón los cerdos que incluyen en su dieta Cannabis tienen una carne más tierna y saludable. Además, si te lo estás preguntando, la carne no tiene sabor a hierba, solo tiene un delicioso sabor de carne de cerdo.
Un excelente recurso para el aprovechamiento del Cannabis
Lo mejor es que estos cerditos pueden alimentarse a un bajo costo, mezclando los productos sobrantes de la industria legal y medicinal del cannabis, por lo que tendría una gran aceptación.
Raíces hojas medio secas, tallos, básicamente todo puede ser consumido por estos animalitos, a bajo costo. Susannah Gross es propietaria de una granja de cinco acres al norte de Seattle, y se unió al grupo de ganaderos que están experimentando con el cannabis para alimentar a los cerdos.
En estos grupos se alimentaron a 20 cerdos después de seis meses de nacidos con sobras de plantas de cannabis. Después de 4 meses de esta dieta que combina restos de fruta y verdura, concentrado y cannabis los cerdos habían subido un promedio de 10 a 15 kg en comparación con otros animales que, no habían sido alimentados con el mismo proceso.
Además, Gross indicó en un informe para la GMA que estos cerditos estaban comiendo mucho más que los otros que se alimentaban de forma natural.
Matt McAlman fue el proveedor de las sobras del Cannabis medicinal, e indicó que también pueden alimentar a los pollos y otro tipo de ganado, de esta forma, se abaratarían los costos de producción y tal vez se mejore el gusto de su carne también.
Es un punto bastante interesante que puede tener un gran futuro en la industria ganadera, de tal forma que se produzca carne de animales más tierna, de mejor sabor y más rápidamente sin inyecciones de hormonas, ni químicos.
Si esto se logra implementar, dará un vuelco bastante interesante en el procesamiento de alimentos para los animales de granja, pero, sin lugar a dudas se necesitará una buena cantidad de estas plantas, así que, se tendrán dos usos particulares y complementarios.
Debido a los descubrimientos que cada día se realizan acerca de los nuevos usos del Cannabis, sin duda siempre estaremos gratamente sorprendidos, y encontraremos que no solo existe el uso recreativo de esta planta que ha acompañado al hombre desde el inicio de la civilización, y, por tanto, sin duda aún tendrá mucho por aportarnos.
0 comentarios