
Uno de los artistas más controvertidos de la actualidad es, sin dudas, Justin Bieber, a pesar de que fue considerado, durante muchos años, como el cantante más odiado del mundo, teniendo el récord del video con mayor cantidad de “no me gusta” en la historia de YouTube, el video musical de su canción “Baby”, en la actualidad, ha logrado reivindicarse en buena medida, especialmente, gracias a su activismo a favor de diversas causas.
Entre tantos objetivos que el cantante de origen canadiense ha buscado, Justin Bieber ha luchado por legalizar el consumo de Cannabis, tanto con fines medicinales como para la recreación, y este año, ha llevado su lucha varios peldaños más arriba, pues ha sacado su propia marca de cigarrillos de cannabis: “Peaches”.
Bieber: Todo un historial de estar a favor de la legalización
Para nadie es secreto que Justin Bieber consume Cannabis, el mismo contó que lo usó por primera vez en el patio de su casa cuando tenía unos 13 años y que, desde entonces, desarrolló un gusto por esta sustancia, además, ha buscado que se acabe el estigma hacia las personas que la consumen con regularidad.
Durante los últimos años, el artista ha hecho activismo a favor de la legalización del Cannabis, de hecho, ha sido uno de los acérrimos defensores de esta causa tanto en el lugar en el que reside, en el estado norteamericano de California, conocido a nivel mundial por ser uno de los primeros en legalizar el uso del Cannabis, así como en el resto del planeta.
Igualmente, el cantante ha comentado que, durante muchos años, mucha gente lo hizo sentir mal por consumir esta sustancia, un claro ejemplo fue el de las beliebers que se autolesionaban porque el cantante consumía Cannabis. Sin embargo, Justin Bieber quiere hacer más accesible el Cannabis y desestigmatizar su uso.
Ahora que el reconocido cantante ha decidido incursionar en el lucrativo negocio de la venta de cannabis con fines recreativos y medicinales a través de la marca “Peaches”, este objetivo pasará de ser una simple idea para materializarse en su totalidad, cumpliendo la demanda tanto de personas que buscan pasar un buen rato, como de aquellos que gustan de la medicina alternativa.
Una canción, una marca

La nueva marca de Cannabis de Justin Bieber debe su nombre a su canción más reciente, que tiene el mismo nombre, y en cuya lírica hace referencia al cannabis, especialmente en el verso “I get my weed from California”, cuya traducción a nuestro idioma sería “Consigo mi hierba en California”, lo cual resalta que el uso de la planta para fines medicinales y recreativos en el estado más liberal de Estados Unidos.
Esta canción, que ha llegado ya a más de cuatrocientas millones de reproducciones, representa un claro mensaje a favor de la legalización del Cannabis en su totalidad, tanto con fines recreativos como para emplearse en terapia, además, también sirve para promocionar esta nueva marca de cigarrillos de Cannabis, los cuales, según el artista, es una cepa única pre enrollada de flores de interior, que se va a lanzar, inicialmente, en California, Florida, Massachusetts y Nevada, que son estados con legalización del uso de esta planta, ya sea con fines recreativos o medicinales.
Ganancias destinadas al activismo: ¿Qué más se puede pedir?
Durante la época en la que el uso del cáñamo era totalmente ilegal, muchas personas fueron arrestadas y se les dio pena de cárcel por la sola posesión de determinada cantidad de Cannabis, actos que hoy serían totalmente repudiables en una sociedad cada vez más abierta de mente en este aspecto.
Sin embargo, Justin Bieber donará parte de sus ingresos al activismo pro-legalización del Cannabis, así como a organizaciones no gubernamentales que aportan significativamente a la desestigmatización del consumo de esta planta, de este modo, el cantante buscará otorgarle financiación a esta noble causa.
Las organizaciones particulares en las que Justin se ha interesado en donar, son Last Prisioner Project, que aboga por una reforma masiva a la justicia penal con respecto a la política de drogas vigente en los Estados Unidos, así como a Veterans Walk and Talk, que aboga la incorporación del uso de caminatas, y psicodélicos como el Cannabis como parte de la terapia para los miembros retirados de las fuerzas armadas, en especial, quienes sufren de PTSD.
0 comentarios