El consumo de Cannabis en Costa Rica: ¿Es legal?

Escrito por Dr. Cogollo

noviembre 03, 2021

La lucha a favor de la legalización del consumo del cannabis ha sido ardua. Desde los años sesenta, con el auge del movimiento hippie, ha habido cada vez más personas que han decidido protestar por el derecho de las personas por consumir esta sustancia.

Hay dos fines con los cuales se puede hacer uso del cannabis, el uso medicinal, aprovechando sus propiedades analgésicas y relajantes, y recreativo, en donde se emplea las propiedades psicodélicas de esta sustancia, para ambos casos, se puede emplear la planta Cannabis Sativa o variantes de esta que pueden potenciar alguno de sus dos efectos principales.

Costa Rica es un caso bastante particular de triunfo de la lucha por el consumo de cannabis con fines medicinales, lo cual puede abrir las puertas para su legalización total, en esta ocasión, te vamos a relatar cómo ha sido la lucha por el derecho a consumir cannabis sin prejuicios y con el objetivo de emplearse en terapia.

Una gran lucha en la nación

Durante buena parte del siglo XX, Costa Rica fue un país conservador, motivo por el cual, el movimiento a favor de la legalización del cannabis se mantuvo bajo muchos prejuicios, principalmente asociados con la mala imagen que, históricamente, ha tenido esta sustancia en la percepción popular.

No obstante, desde la llegada del nuevo milenio, así como la legalización de esta sustancia en varios países desarrollados, como los Estados Unidos y Suiza, a nivel mundial, el movimiento a favor del consumo de cannabis se extendió como nunca se había visto, logrando que, con el pasar de los años, el uso de esta sustancia con fines medicinales y recreativos acabara por normativizarse, regularse y legalizarse en muchas naciones más.

Los prejuicios y la ilegalidad

Hubo un largo periodo de tiempo en el cual el cannabis medicinal fue ilegal en Costa Rica, esto debido a que siempre se ha tenido la idea errónea de que causa efectos secundarios desagradables, así como que causa adicción o dependencia. Del mismo modo, comunidades religiosas han hecho que los fieles la asocien con pecados abominables y, por ende, prolonguen la estigmatización hacia los consumidores recreativos e invisibilicen el uso medicinal del cannabis.

Todo esto, hizo que Costa Rica mantenga la ilegalidad del Cannabis durante muchos años a través de la ley de narcóticos 8204, que establecía que era ilegal producir esta sustancia en grandes cantidades, así como portar más de una dosis pequeña. Sin embargo, no determinaba qué cantidad podía ser considerada una cantidad demasiado grande de Cannabis y, además, dejaba sin expresar si era posible cultivar la planta, o alguna de sus variantes. 

Lo anterior creaba ambigüedades a la hora de aplicar esta ley, pues un policía podía arrestar a alguien que tenía una cantidad relativamente pequeña de Cannabis bajo la acusación de violar esta ley. Del mismo modo, al dejar a la interpretación de las autoridades cuales cantidades eran legales y cuales no, se podían crear penas arbitrarias e injustas para personas que sencillamente consumían con fines recreativos.

Primera victoria: Legalizada para uso medicinal

Después de años de lucha, durante el año 2019, se lanzó un proyecto de ley para legalizar y regular el uso del cannabis, el cual, a lo largo del año, se comenzó a preparar para enviárselo a la asamblea legislativa nacional, de modo que, eventualmente, se pudiera realizar este avance.

Ciertamente, en la actualidad, Costa Rica se ha convertido en el líder centroamericano en lo referente al movimiento a favor de la despenalización y legalización del consumo medicinal de Cannabis, lo cual, lógicamente, puede traer a colación la posibilidad de lograr el mismo objetivo con el uso recreativo de la planta.

Finalmente, poco más de dos años después, en octubre de 2021, el órgano legislativo aprobó la ponencia que se presentó, generando la reglamentación para el comercio de cannabis en Costa Rica, sumándose a la tendencia que cada vez más estados en Occidente poseen, incluso los más conservadores.

Costa Rica, actualmente, gracias a este avance en materia de derechos individuales, ahora va a poder beneficiarse económicamente de la producción y uso del Cannabis medicinal, así como recaudar impuestos producto de ello, ¡Sin dudas, una novedad bastante grande para toda la población!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Artículos Recientes

Ultimos Comentarios

¿Deseas ser parte del equipo de trabajo en NicaCannabis.net?

Manténgase al día con la últimas noticias y actualizaciones

Suscríbase a nuestro boletín 

NicaCannabis en las redes sociales

Para mantenerte al tanto también en nuestras redes sociales danos un like