Un nuevo descubrimiento se ha llevado a cabo después de un estudio con 188 niños autistas, y cerca del 80% de los padres vieron una gran mejoría en los signos característicos de este trastorno.

¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno neuropsiquiátrico que suele manifestarse durante los primeros años de vidas, y generalmente se caracteriza por un aislamiento social, dificultades para comunicarse, y gestos o expresiones que se repiten sin variar.
Aunque no se conocen con exactitud las causas del autismo, pero es muy posible que los factores genéticos y ambientales desempeñan un papel fundamental en este trastorno. La incidencia del autismo es mayor en los niños que en las niñas y 5 de cada 10.000 personas presentan este padecimiento en diferentes niveles.
Las características de un pequeño autista son:
Que antes del año el bebé no balbucea ninguna palabra, no señala objetos, no responde a su nombre, no pronuncia palabras hasta los 16 meses, no establece un contacto visual correcto. Suele alinear excesiva y compulsivamente los juguetes u otros objetos, no sonríe ni muestra alguna receptividad social.
Los niños autistas suelen tener comportamientos repetitivos y son aislados socialmente, pero son bastante inteligentes. Hay diferentes niveles de autismo y al parecer, el Cannabis puede ayudar en todos.
En qué consiste el estudio del cannabis medicinal y el autismo

El estudio del cannabis medicinal y su relación con el autismo surge de los investigadores de la Universidad Ben Gurión de Negev, y el Soroka, centro médico de Israel. Analizando a 188 niños con trastorno de autismo, con una media de edad de 13 años, que fueron tratados con gotas de Cannabis medicinal entre el 2015 y el 2017.
De estos niños, 27 tenían además de autismo epilepsia, y siete déficits de atención e hiperactividad. De los 188 investigados solo 155 terminaron el programa y de estos un 80% logró alcanzar una notoria mejoría.
El tratamiento se realizó a los pacientes con aceite de cannabis, que tiene un 30% de cannabidol y un 1.5% de tetrahidrocannabinol o THC, y tras seis meses de tratamiento, un 30% de los pacientes reportaron una mejoría significativa, mientras que solo un 53.7% experimentó una mejora moderada y el 15% apenas unos cambios leves.
A los 6 meses de tratamiento estos rangos se duplicaron y el estado de ánimo positivo en los pacientes subió a una media de 63.5%, incluyendo la capacidad de vestirse y ducharse por sí mismo, mejora del sueño y concentración, además de una tendencia a algo de interacción con sus familiares más cercanos.
En un gran número de países se está legalizando el cannabis para uso médico, y esta investigación puede influir notablemente en la favorabilidad de su uso.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el aceite de Cannabis es un producto con sustancias bastante fuertes, cuyos efectos no siempre son los esperados, es por esto que la investigación continúa, de tal forma que se puedan establecer con exactitud las dosis y, además, establecer un aceite producido en laboratorio que tenga siempre los mismos compuestos y concentraciones, lo que puede ser, al menos por ahora, un poco costoso.
Algunos tipos de epilepsia no convulsiva que genera cuadros muy similares al autismo se puede regular con aceite de Cannabis. Después de ello, los cuadros autísticos mejoran muchísimo.
En el autismo, mejora conductas como irritabilidad, ansiedad, inquietud motora y el ciclo del sueño, sin embargo, también debes tener en cuenta ese pequeño 17% que presentaron efectos adversos. En la Universidad al realizar el estudio sobre el Cannabis y el autismo se ha tenido en cuenta esta situación, por lo que las investigaciones continúan, y cada día buscan más recursos para aumentar la cobertura y establecer las prevenciones y precauciones adecuadas.
Los resultados son verdaderamente alentadores, pero, aún falta realizar más estudios al respecto, y sin lugar a dudas habrá resultados en muy poco tiempo. Debes tener en cuenta además que, el Cannabis en el autismo no obra milagrosamente, es un tratamiento de mínimo seis meses y no va a resolver todos los problemas de golpe, pero si puede ser de gran ayuda para estos difíciles procesos.
Saludos m gustaría saber si ya esta ala venta y si Esta en mi país NICARAGUA
Tengo interés en el cannabis para calmar dolores de hernias cervicales y lumbares y me han indicado que lo natural del cannabis no daña el estómago y relaja