
País: Estados Unidos.
Año: 2019
Duración: 97 min.
Director: Fab 5 Freddy.
Fotografía: Richard Bakewell, Hans Charles, Jerry Henry.
Música: Salaam Remi.
Edición: Nancy Novack.
Reparto: Documental
Intervenciones de: Snoop Dogg, B-Real, Damian Marley, Killer Mike, Chuck D, Darryl McDaniels, Doug E. Fresh, Sen Dog.
Productora: Netflix.
Género: Documental, Marihuana. Hip-Hop.
La compleja relación entre Estados Unidos y la marihuana. Un documental original de Netflix fascinante, estimulante y entretenido, dirigido y narrado por el pionero del hip-hop Fab 5 Freddy, esta es la doble historia real de la marihuana y sus efectos, influencias y conexiones con el mundo de la música y cómo el racismo sistemático y las narrativas falsas llevó a que la droga recreativa se utilizara como catalizador de la llamada «guerra contra las drogas». Esta es una mirada informativa a una droga que ha demostrado ser una musa para músicos y otros artistas, principalmente en el ámbito del jazz y el hip-hop (Snoop Dogg y B-Real de Cypress Hill se demuestra que son empresarios de cannabis) mientras se usa como excusa para que las fuerzas del orden y los funcionarios del gobierno lo demonicen y creen este alto nivel de encarcelamiento masivo por usar o distribuir marihuana con personas de color como grupos principales. arrestado y puesto tras las rejas. Destaca algo que ya sabemos: la ley y el gobierno mienten sobre los efectos negativos del cannabis y lo utilizan para justificar la sangre en las calles, así como una guerra inexistente contra las drogas.
El Documental es fresco debido a que la narrativa es bien entretenida, mostrándonos la relación marihuana/música en la historia de los Estados Unidos, desde los grandes músicos de Jazz hasta la actualidad con grandes exponentes del Hip-Hop. Según “Grass Is Greener”, la marihuana llegó a los Estados Unidos por dos entradas: Nueva Orleans y la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas. Nos resalta como la cultura estadounidense desde el ingreso de la Marihuana al país, se asociaba con dos grupos: Los Afroamericanos y la cultura de Jazz de Nueva Orleans y Los Mexicanos.

El documental por ende no podía dejar pasar de desapercibido a Louis Armstrong el cual era la figura fundamental del desarrollo del Jazz. En realidad, sorprendentemente, es bastante bueno: cada entrevista aquí se siente esencial y puesta en práctica, esto es una mirada increíblemente interesante y profunda a las injusticias y la discriminación llevadas a cabo en nombre de la guerra contra las drogas.
La mención de Mezz Mezzrow que además de ser un gran clarinetista y saxofonista fue conocido en el mundo del jazz por su faceta como traficante de marihuana de todos los músicos de Nueva York en aquellos tiempos, el cual conseguía la famosa “Migthy Mezz” que es mencionada en varias canciones compuestas por grandes músicos del Jazz. Mezzrow fue por así decirlo del primero llamado “negros blnacos, era apodado “El embajador de las razas”, “El alcalde Blanco de Harlem”, también fue uno de los predecesores del movimiento “Beat”, sin dudas un gran personaje.
Por otro lado, también ve el cannabis y los productos a base de cannabis como una industria muy rentable con dinero proveniente de productos y dispensarios. No importa su postura sobre el tema, “Grass is Greener” es un documental muy entretenido y educativo que es realmente esencial para ver.
«Podrías poner a 1000 hijos de puta en una habitación que no se agraden entre sí, poner un poco de hierba en el aire, esos niggas se tomarán selfies y harán todo tipo de cosas interesantes. Podrías poner a 4 personas en una habitación que no si nos gusta el uno al otro, y un vaso de maldito alcohol, alguien va a estar jodidamente muerto. ¿Sabes lo que estoy diciendo?” – Snoop Dogg.
0 comentarios