
Reparto: Johnny Depp, Benicio del Toro, Tobey Maguire, Christina Ricci, Ellen Barkin, Gary Busey, Cameron Diaz, Mark Harmon, Katherine Helmond, Michael Jeter, Penn Jillette, Craig Bierko, Lyle Lovett, Laraine Newman, Harry Dean Stanton, Tim ThomersonFlea, Christopher Meloni, Troy Evans, Debbie Reynolds, Jenette Goldstein, Verne Troyer, Gregory Itzin, Buck Holland, Richard Riehle, Mary Gillis, Hunter S. Thompson, Richard Portnow, Steve Schirripa, Larry Cedar, Benjamin A. Van Der Veen, Alex Craig Mann, Larry Brandenburg, Michael Lee Gogin, Brian Le Baron, Michael Warwick, Tyde Kierney, Ransom Gates, Frank Romano, Gil Boccaccio, Gary Bruno, Ben Yeagar, Christopher Callen, Gale Baker, Chris Hendrie, Stephen Bridgewater, Donald Morrow, Jennifer Elise Cox, Robert Allen, David Brisbin, James O’Sullivan, Milt Tarver, Kathryn Alexander, Mia Babalis, Kristin Draudt, Trudi Forrista,lNan Friedman, Judith Lieff, Tane McClure, Diana Mehoudar, Geoffrey Nimmer, Marlene Bologna, Chobi Gyorgy, Karen Price, Lisa Hoyle, Joseph S. Griffo, Kim Flowers.
País: Estados Unidos.
Año: 1998.
Duración: 118 min.
Director: Terry Gilliam.
Guion: Terry Gilliam, Hunter S. Thompson. Tony Grisoni, Alex Cox, Tod Davies.
Música: Ray Cooper.
Fotografía: Nicola Pecorini.
Productoras: Universal Pictures, Summit Entertaiment, Fear and Loathing LLC, Rhino Films, Shark Productions.
Género: Comedia | Comedia Negra, Aventura, Drama, Drogas, Periodismo, Surrealismo, Película de Culto, Años 70.
“Fear and Loathing in las Vegas” es sin dudarlo una historia fuera de control, nada más y nada menos que dirigida por el gran y controversial director británico-estadounidense Terry Gilliam, el cual tiene un estilo único para dirigir sus películas. A partir de la afirmación el arte no existe en el vacío sino en el mundo real, Gilliam nos deja claro que las películas que hace van con un toque surrealista, una realidad confundida por los sueños, fantasía y la imaginación, tuvo bastante influencia del gran cineasta sueco Ingmar Bergman con el cual trabajo cuando era joven, ya sabremos que no es cualquier tontera trabajar con Bergman.
Este filme está basado en una novela de culto del periodista Hunter S. Thompson, la cual lleva por título el mismo nombre, inspirado en el viaje que éste y su abogado realizaron en 1971 a las Vegas. Esta es una de esas cintas que marcó a toda una generación y que difícilmente olvidas tanto por su estética como por su argumento, son pocas las películas que hablan de una forma tan abierta del consumo de sustancias no permitidas, además lo hace sin moralismo ni intención de criminalizar simplemente se hunde en el trance de la comedia negra. El metraje es toda una colección de planos aberrantes, colores saturados, las cámaras balanceándose sin ningún equilibrio junto a los personajes y otros trucos que hace del estilo de Gilliam algo estupendo.
La trama de la película se desarrolla cuando el periodista Raoul Duke (Johnny Depp) y su abogado el Dr. Gonzo (Benicio del Toro) recorren las Vegas para cubrir un par de noticias, por un lado, para informar sobre una carrera de motocross en una revista de deportes, y por otro para cubrir un congreso de antidrogas de la policía, se puede ver que cuando van camino a las Vegas, Duke quien iba al mando del volante se encuentra bajo los efectos de LSD, esta escena es muy buena porque se puede ver a través de los anteojos de lentes color amarillos que porta Duke las alucinaciones de unos murciélagos y la paranoia con la que salta del carro a revisar en la valijera si la maleta que está llena de todo tipos de sustancias está en completo orden, en la carretera se encuentran a Hitchhicker (Toby Maguire) que está a la espera de que alguien le dé un aventón, éste acepta ser llevado, pero no soporto tanta euforia por parte de Duke y el Dr.Gonzo que en ese preciso momento empiezan a sentir un mal trip, se puede ver a un Toby Maguire joven, de pelo largo estilo hippie con una corta actuación pero bien interpretada, como interioriza el miedo al ver que Duke y el Dr. Gonzo están completamente drogados.
En definitiva, la manera en que enfrentan los objetivos del viaje los llevará a un viaje surrealista, que además está potenciado ya que ambos personajes se ponen como político de turno. Si hay algo que salta a la vista en un primer plano es la cantidad de sustancias que aparecen, esa maleta que cargan es una farmacia ambulante, llena de todos los fármacos y alucinógenos. Durante las 2 horas que dura la película podemos ver a ambos bien pegados con Popper, LSD, Éter, Mezcalina, Marihuana, Alcohol, Cocaína y muchas otras más, aunque si una que me llamó más la atención fue el Adrenocromo, en la película explican que es un potentísimo psicoactivo que te hace tener visiones muy fuertes e incluso sacarte del cuerpo que es la experiencia que tiene Raoul Duke en unas de las habitaciones del hotel en el cual se alojaban. Tal vez se ha escuchado que se extrae de una glándula suprarrenal y que la receta más poderosa es la extraída de los niños, también es posible que lo hace la élite para mantenerse joven y fresca como la Reina Isabel o que lo consumen en antiguos rituales luciferinos, pero no, eso es una leyenda urbana que además surgió a raíz del libro de Hunter Thompson.
El protagonista Raoul Duke en sí es un alter ego del propio Thompson, un autor que es un autentico personaje, su figura es muy interesante, ha tenido grandes aportes literarios y bastante significativa para la cultura pop de los Estados Unidos. “Fear and Loathing in las Vegas” también nos muestra como se desparraman ambos personajes en busca del sueño americano, para localizarlo que mejor que viajar a las Vegas la ciudad más consumista y turística de todo Estados Unidos, si se quería un lugar donde el dinero se mueve más rápido de manos y donde se puede cumplir el sueño de despertarse millonario, sin lugar a dudas es el lugar indicado.
Es un filme muy ácido y no sólo por el LSD, sino que ataca casi en cada escena a la hipocresía de las personas o de las propias instituciones, de hecho, hay una escena en donde a uno de los jefes del cuerpo de la policía se le dibuja como un maleducado, irrespetuoso y cobarde (Seguramente era la imagen que tenía Thompson de los oficiales).
El éxito de la película llegó a través de internet, volviéndose sin dudas una película de culto entre esa generación que compartía películas en redes p2p, fue una de esas cintas que todo o al menos la mayoría la miró a través de su PC, la popularidad no llegó por la publicidad sino prácticamente por el pirateo. Es una película que te colocara sólo con verla y perfecta para encender un par de blunts y disfrutarla “4/20 enciéndelo”.
0 comentarios