Actualmente muchos países están legalizando el uso del Cannabis tanto en forma medicinal como recreativa, y solo en este punto se mueven 150 millones de dólares al año, por lo que no es sorprendente que un gran número de empresas estén luchando por hacerse con una parte de este mercado global.
Según el Standard & Poor’s, una evaluadora de riesgos a nivel mundial, el negocio del Cannabis apunta hacia el crecimiento. Actualmente el mercado lo maneja mayormente Canopy Growth pero cada vez son más las empresas que están comenzando a invertir en el sector.
Adivina… ¿quiénes están invirtiendo en el Cannabis?
Uno de los mayores inversores en el mercado actual del Cannabis es Altria, propietaria de la tabacalera Pilip Moris y por Constellation Brands, dueños de la Cerveza Corona. Entre estas corporaciones han invertido más de 1000 millones de dólares en diferentes proyectos sobre el uso totalmente legal de la marihuana.
La actriz Gwyneth Paltrow también está invirtiendo en este negocio, David Beckhamm es dueño de Cellular Goods una línea de productos para el cuidado personal que está basada en el Cannabidol, y que se halla valorada en cerca de 5.5 millones de libras actualmente.
Whoppi Goldberg tuvo mucho éxito como actriz y comediante y ahora tiene su propia línea de infusiones con Cannabis, llamada Whoopi and Maya. Miley Cyrus, la polémica ex estrella de Disney abrió en los Angeles un bar de Marihuana, llamado Lowell Café en el que hay una gran variedad de productos con THC.
Mike Tyson tiene un rancho de 16 hectáreas, totalmente sembradas de Cannabis con una rentabilidad de 420.000 euros mensuales, además de un complejo vacacional con esta temática que ya comienza a dar notorios resultados.
Solo por contarte de las personas más conocidas que han deseado invertir en el Cannabis.
La mayor empresa de Canadá que ha invertido en este sector es Aurora Cannabis, que se dedica a ser distribuidora tanto de la marihuana recreativa como medicinal, y ha vendido multitud de acciones alrededor del mundo.

De la misma forma, Tilray Corp, una empresa farmacéutica de Cannabis Canadiense fundada desde el 2013, fue una de las primeras en recibir una licencia para el cultivo de esta planta, y por supuesto, una de las primeras en cotizar en Nasdaq a 17 dólares canadienses la acción.
Y esto sin contar con los miles de inversores alrededor del mundo, que de forma anónima compran acciones de las compañías que realizan productos de Cannabis.
El peligro de la legislación cambiante
Si bien es cierto que se puede considerar que el Cannabis es una excelente inversión, existe un peligro en invertir grandes cantidades en la bolsa de valores y es el cambio de legislación que puede darse en lo países dependiendo de las tendencias de sus dirigentes, o de los cambios políticos que se vivan en el momento.
Para que los productos legales de Cannabis alcancen todo su potencial, es necesario que los consumidores se alejen del consumo ilícito, mientras tanto, siempre presentará un riesgo de inversión. En algunos estados en principio se aprobó totalmente el consumo del Cannabis, y luego, debido al aumento del consumo, y de la comercialización ilícita, comenzaron a aplicarse reglas al consumo.
Además, algunas empresas no se quieren ver implícitas abiertamente en el negocio del Cannabis, por lo que suelen hacer inversiones a través de representantes o corredores de bolsa, de tal forma que, aunque sean muy famosas, no tendrán una gran notoriedad.
Solo imagina que inviertes una gran cantidad de dinero en cultivos de Cannabis, por ejemplo. en Colombia, porque el gobierno actual lo autoriza, y en cuanto llegue un nuevo presidente, cambia la legislación y los cultivos vuelven a ser ilegales. En este caso perderías la inversión de tu dinero, y por esto es realmente riesgoso ocupar tu dinero invirtiendo en países que hasta ahora están comenzando a aprobar este tipo de negocio, a diferencia de hacerlo, por ejemplo, en California, o en Canadá, o en Uruguay donde el consumo es legal desde hace más de 20 años.
En general la tendencia en los próximos años tendrá que ver en que aumentarán más los negocios destinados a utilizar el Cannabis en su forma medicinal, ya que esta no tiene restricciones en la mayor parte del mundo, así que, si deseas invertir en este sector, lo mejor será hacerlo en compañías que se dediquen a este rubro.
Me párese buena idea i poder ser parte de ello alegra