En América, el primer contacto que existió con el Cannabis, fue a través de Cristóbal Colón, quien en aquella época traía cerca de 80 toneladas de cuerdas y velas hechas con este fuerte cáñamo.
Durante la conquista fue Hernán Cortés quien importó plantas ya crecidas de Europa y Asia de las especies Sativa e Indica, para que fuesen cultivadas en el continente y de esta forma mejorar la economía comercializándola con sus funciones de Cáñamo que en aquella época en Europa se consideraba sumamente valioso.
Posteriormente, cuando los ingleses conquistaron Norteamérica, quisieron seguir la misma comercialización que ya los españoles habían realizado, y, por lo tanto, después de la guerra contra los indígenas y cuando los colonos ya se habían apoderado de las tierras, comenzaron a instaurar el cultivo del Cannabis con uso comercial para producción de tejidos y cuerdas.

Por ley el cannabis debía ser cultivado
Los colonos hacia el año 1607 tenían por obligación que dedicar una parte de sus terrenos al cultivo de la Cannabis Sativa, para extraer de ella fibras indispensables para los textiles, cuerdas y luego, para el papel, esta producción era entregada a los regentes enviados por los padres fundadores, quienes con esta producción sustentaban gran parte de la economía del nuevo país en formación.
Fue tal la producción que incluso el papel sobre el que se firmó la constitución de los Estados unidos de Norteamérica, y la primera bandera del país, tienen fibras de Cannabis.
El presidente George Washington y Tomás Jefferson tenían cultivos de cáñamo en sus haciendas, y las utilizaban para calmar los dolores no solo de sí mismos, sino de sus familias y trabajadores.
Incluso años después, Henry Ford produjo un coche cuyo marco plástico se hizo parcialmente de cáñamo de Cannabis, con un motor que podía ser alimentado por combustible de este mismo elemento.
En 1940 Estados Unidos era uno de los mayores productores de Cáñamo, teniendo ganancias más rentables que las que producían el maíz y la soja.
¿Por qué se detuvo el cultivo de Cannabis?
La revolución industrial tuvo grandes consecuencias en la historia humana, una de ellas fue la construcción de barcos metálicos, y la creación del nylon, un elemento derivado del petróleo y el plástico, con el que se lograron hacer cordeles más fuertes, durables y económicos que los elaborados con cáñamo, de tal forma que ya los barcos no necesitaban tela para poner sus velas y utilizar el viento a su favor.
Este “pequeño avance” hizo que el cultivo del Cannabis con este uso quedase frenado, además, en ese entonces ya existían restricciones al consumo recreativo de esta planta, que ya para la época se había convertido en un foco de angustia moral para el país.
En la postguerra, año de 1942, se comienza la prohibición de la siembra de Cannabis para extracción tanto de cáñamo como de sustancias alucinógenas.
Desde ese entonces ha habido una gran contradicción entre los que están a favor y en contra del cultivo de esta planta que, sin duda, ha tenido gran importancia en el desarrollo de la humanidad, y de la que aún falta mucho por descubrir.
0 comentarios